La Abadía del Sacromonte - ESGranada
16955
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-16955,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-2.9.0,eio-default,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-27.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-6,elementor-page elementor-page-16955

La Abadía del Sacromonte

abadía del sacromonte

La Abadía del Sacromonte

Antes de hablar sobre la Abadía del Sacromonte de Granada, vamos a contar una breve introducción sobre el barrio, las cuevas, las leyendas y raíces flamencas

El Sacromonte no es solo un barrio de Granada: es una historia viva, una mezcla de culturas y una cuna del flamenco enclavada en las laderas del monte Valparaíso. Acompáñanos a descubrir sus leyendas, sus raíces y sus cuevas habitadas que siguen vibrando al son de la zambra.

Un barrio con alma propia

Aunque está pegado al Albaicín, el Sacromonte es un universo aparte. Desde sus empinadas cuestas y cuevas blancas se contempla Granada con una mirada distinta, sobre todo al atardecer, desde sus muchos miradores naturales.

Este rincón ha sido morada de moriscos, refugio de gitanos, cuna del flamenco y fuente de leyendas populares, como el curioso origen de la “malafollá” granaína que os contamos –> AQUÍ

Moriscos, gitanos y un crisol de culturas

la chumbera, la abadía del sacromonteTras la conquista de Granada en 1492, los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) fueron marginados y expulsados. Muchos se refugiaron en zonas como el Sacromonte. Poco después llegaron los gitanos, también perseguidos en toda Europa, que encontraron en este monte libertad y anonimato.

Cuevas en lugar de casas: Aprovechando la roca blanda del monte, los nuevos habitantes excavaron cuevas que se convirtieron en hogares, talleres, y con el tiempo, tablaos flamencos.

Así nació un barrio humilde pero vibrante, donde se mezclaron costumbres, lenguas y músicas que dieron lugar a una identidad única.

La zambra: fiesta, danza y raíz flamenca

Una de las experiencias imprescindibles en el Sacromonte son las zambras flamencas. Este estilo de danza tiene raíces en las antiguas danzas moriscas y evolucionó gracias a la comunidad gitana granadina.

Las zambras no son solo espectáculos: son celebraciones de vida, de resistencia, de arte. Se celebran en cuevas con cante, baile y una atmósfera difícil de olvidar, pero es importante ir a las cuevas que sean oficiales ya que si nos invitan a otras puede que nos quieran cobran luego más dinero por salir de ellas.

⛪ La Abadía y los Libros Plúmbeos

A finales del siglo XVI, el Sacromonte fue escenario de uno de los descubrimientos más enigmáticos de Granada: los Libros Plúmbeos, escritos en láminas de plomo con un cristianismo teñido de elementos árabes, y las supuestas reliquias de mártires como San Cecilio (patrón de Granada). Esto provocó una peregrinación de fieles hacia este lugar sagrado.

🕍 La Abadía del Sacromonte, construida en 1600, se creó para custodiar estas reliquias y reafirmar la identidad católica de la ciudad.

Aunque siglos después se descubrió que los libros eran falsificaciones probablemente creadas por moriscos cultos, la Abadía quedó como un símbolo espiritual, cultural y arquitectónico de Granada.

✡️ ¿Cristiana o judía?

Muchos visitantes se sorprenden al ver estrellas de David en el recinto de la Abadía. ¿Por qué están ahí si es un edificio cristiano?

Durante el Renacimiento, esta estrella fue adoptada como símbolo de sabiduría, equilibrio y conexión entre el cielo y la tierra. No representa aquí religión, sino conocimiento divino. Además, refleja la rica mezcla cultural de Granada, donde convivieron judíos, cristianos y musulmanes.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

ESGranada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.